COMUNICADO DE PRENSA
CONSEJO INTERNACIONAL DE IFOR
EN JUBA, SUDÁN DEL SUR, DEL 14 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2022
El Consejo Internacional cuatrienal del Movimiento Internacional de la Reconciliación – MIR (International Fellowship of Reconciliation - IFOR) se celebró en la Casa de Huéspedes de la Iglesia Episcopal de Sudán del Sur (ECSS), en Juba, del 14 al 20 de noviembre de 2022, junto con una Conferencia Pública.
El Consejo Internacional fue precedido por una Conferencia Pública celebrada del 12 al 13 de noviembre de 2022, bajo el tema: "Conflictos armados y transiciones pacíficas en África: lecciones de Sudán del Sur y de todo el mundo". Asistieron autoridades políticas, administrativas y religiosas, actores de organizaciones de la sociedad civil de Sudán del Sur e internacionales, y el público en general. Señaló que hoy en día el continente africano es el más afectado por los conflictos armados recurrentes, cuyas consecuencias probablemente retrasarán el desarrollo de esta parte del mundo durante mucho tiempo. Sin embargo, entre las cenizas de esta violencia, el sufrimiento y las lágrimas que no tienen color ni fronteras, hay cada vez más signos de esperanza para otra África "... libre, próspera e integrada en la comunidad internacional, donde los conflictos se transformen sin violencia y donde reinen la justicia, la armonía social y la paz".
Como preludio del Consejo Internacional, el 14 de noviembre por la mañana los miembros de IFOR en África cele- braron su primera Reunión Inter africana.
El Consejo Internacional (órgano supremo de IFOR) fue histórico: ¡era la primera vez en más de 100 años de exis- tencia de IFOR que se celebraba en África! En un formato híbrido, sus 60 delegados evaluaron los progresos realizados de 2018 a 2022 por sus miembros y organismos, y apreciaron el trabajo realizado, especialmente en condiciones a menudo difíciles en África y Sudamérica.
Expresaron su gran preocupación por el actual contexto marcado por grandes crisis y conflictos armados, por ejemplo, en los países de los Grandes Lagos y en el Sahel en África, en Ucrania, etc. Frente a los numerosos desafíos de la injusticia y la violencia que amenazan la cohesión y la paz en nuestro mundo, sigue siendo la no-violencia, aunque a veces se ponga en práctica a través de humildes iniciativas, la forma más creíble de defender el don sagrado de la vida, de salvaguardar la paz, de promover la dignidad humana, de proteger el medio ambiente contra el cambio climático. Consciente del destino común de los pueblos, el IFOR reafirma por tanto su compromiso de proseguir con mayor determinación, en solidaridad con otros actores, su misión al servicio de la reconciliación, la justicia y la paz a través de la no-violencia.
A continuación, el Consejo creó grupos de trabajo, adoptó resoluciones y recomendaciones, entre las que destacan la puesta en marcha de un Plan de Acción Estratégico en África para los años 2022 a 2027 titulado "Promover la no- violencia, la reconciliación, la democracia y la paz en África", medidas en el marco de la "Iniciativa de Seguridad Común 2022" y las relativas a el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar, así como la reflexión sobre la visión de futuro del IFOR, etc.
Nombró un nuevo Comité Internacional (Consejo de Administración) para los próximos cuatro años. Presidente: Zoughbi-Zoughbi (Wi’am Palestina), Copresidentes: Jean Pierre Massamba (MIR Congo) y Christian Renoux (MIR Francia), Tesorera: Christiane Lohse (IFOR Alemania), Miembros: Ariel Gold y Susan Smith (IFOR E.U. -compar- tiendo asiento-), Ruhi Das (BASTOB Bangladesh), Blas García (SERPAJ América Latina). También seleccionó a los representantes regionales para el Comité Consultivo de Representantes.
Los participantes dieron gracias a Dios, que está por encima de todos los poderes, por tantas semillas de esperanza sembradas en la tierra de África desde Sudán del Sur, que está en transición política. Expresaron su sincero agradeci- miento al Gobierno de Sudán del Sur, y su presidente Dr. Salva Kiir, por todas las facilidades proporcionadas, así como su gratitud al Primado de la Provincia de la Iglesia Episcopal de Sudán del Sur (ECSS) y Obispo Metropolitano de la Diócesis de Juba, el Reverendo Dr. Justin Badi Arama, a los líderes de las demás comunidades religiosas y a sus fieles, por su participación y apoyo.
Juba, 20 de noviembre de 2022
Haga clic aquí para descargar el comunicado de prensa original